inca-mundo - HOME
  HOME
  INFLUECIA GEOGRAFICA
  LITERATURA
  ARQUITECTURA
  ORFEBRERIA
  ASTRONOMIA
  PARA SABER MAS
  CONTACTO

Los incas

Al hablar de la cultura inca todos recuerdan la majestuosidad de esta porque a pesar de no tener vida muy larga como cultura ya que fueron invadidos por los españoles lograron hacer muchas cosas durante su periódo y ser tal vez una de las culturas más infuyentes en toda Sudamérica.

Las cosas que más impresionan sobre esta cultura peruana son la organización con la que se gobernaban y que nadie en el Tawantinsuyo o Tahuantinsuyo dejaba de trabajar, todos en su totalidad brindaban trabajo ya sea para la agricultura o diferentes actividades o para trabajar los diferentes tipos de tierra.
Además de esto otra cosa que es muy interesante y asombrosa es tratar de entender como lograban esas grandes rocas trabajadas y como lograban subirlas a esas montañas en las cuales los caminos no eran ni son muy seguros por haber caminos muy sinuosos con un precipicio a su lado.Tal vez las piedras ya se encontraban ahí en la misma montaña  ya que trabajaban en la montaña en lugar de transportar las inmensas rocas; en ralidad no se sabe con certeza aún.

origen mítico
hay dos mitos que  marcan el inicio de esta gran cultura
El mito de los hermanos Ayar
Este mito trata sobre cuatro hermanos (Ayar Manco, Ayar Uchu, Ayar Huaca y Ayar Cachi) con sus respectivas esposas (Mama Ocllo, Mama Huaco, Mama ipacura o Cora , Mama Rahua) que salieron de la montaña Pareq Tampu, posada del amanecer, de la caverna denominada Capác Topo que junto con las tribus de los tampus y los Maras salidos de las cavernas Sutic toqo y Maras toqo respectivamente se pusieron en marcha hacia el norte llevando consigo algunos objetos sagrados.
En el camino hacia un lugar nuevo donde vivir Ayar Cachi que era el más fuerte y poderoso de los cuatro hermanos. Ayar regresó a la cueva a recoger algunos objetos olvidados ahi pero fue traicionado por un sirviente quien lo dejó atrapado en ella poniendo un bloque grande de piedra en la entrada.
Luego de ese incidente los hermanos Ayar, sus esposas y los integrantes de esas tribus siguieron el viaje llegando así al cerro Huanacauri, situado en cima del Cusco, en el cual Ayar Uchu se convirtió en piedra y les pidió que celebraran una fiesta en su memoria, el Huarochico o iniciación de los jóvenes.
Después de lo sucedido Ayar Hauca se convirtió en ave y voló al inticancha quedando también convertido en piedra.
Quedando de esta forma Ayar Manco a cargo de todas las esposas de sus hermanos y familias, estos avanzaron hasta Huaynapata lugar donde se hundió la vara de oro que llevaban, asentándose en un lugar llamado Collcampata ubicado en la cima del valle del Cusco fundado ahi la ciudad del Cuzco en nombre del dios viracocha.

El mito de Manco Capác y Mama Ocllo
Este mito nos relata como el dios del Sol al darse cuenta de la miseria y del caos en el que los hombres vivían decide crear una pareja, que sean sus hijos llamándolos Manco Capác y Mama Ocllo dándoles  la misión de civilizar a los hombres y fundar un imperio en el lugar donde se hundiera el cetro de oro (topayauri) que les estaba entregando y sea su capital.
Entonces Manco Capác y Mama Ocllo emergieron de la espuma del lago Titicaca, peregrinaron hacia el norte
 llegando a Paqareq Tampu donde permanecieron un tiempo para luego continuar su viaje hacia el cerro Huanacauri situado en cima del valle del cusco y lugar donde el cetro de oro o topayuari se hundió totalmente en la tierra.
Recordando lo que el dios del Sol les había dicho decidieron empezar ahí su señorío y fundar su capital al pie del cerro Huanacauri, pacíficamente llamaron a los habitantes de ese lugar que no tardaron en ver a Manco Capác y Mama Ocllo como seres sobrenaturales convencíendolos  de esta forma. Manco Capác fundó la ciudad del Cuzco en el nombre del dios del Sol y dios viracocha.
Luego de hacer esto Manco Capác y Mama Ocllo iniciaron la civilización de los habitantes, Manco Capác enseñándoles a los hombres el trabajo de la tierra y Mama Ocllo enseñándoles a las mujeres las actividades domésticas y el arte del tejido.

¿Por qué es importante dar a conocer al mundo la riqueza cultural que heredamos de la cultura inca?
R= Es importante dar a conocer al mundo la riqueza cultural inca ya que muchas de sus construcciones sirven para fundamentar la arquitectura actual con el manejo de las piedras para colocarlas una sobre otra y darles forma. También la Astronomía inca tiene mucho que ver con lo que es el calendario actual como por ejemplo que el año tiene 12 meses y cada mes tiene 30 días.

La orfebrería inca nos da una enseñanza de como se  trata al metal para poner las aplicaciones con otros tipos de metales y/o piedras preciosas.

Hoy habia 3380 visitantes (4784 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis